
La iniciativa involucra a los gobiernos colindantes del Estado de México, Morelos, Puebla e Hidalgo, entidades que por su cercanía aspirantes a estudios media superior y superior vienen a la ciudad a competir con los capitalinos, aunque en el ejercicio intervienen postulantes de todo el país para ingresar a la máxima casa de estudios, como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Esta competencia arroja entre 120,000 a 130,000 alumnos que son rechazados cada año a quienes la única opción es acudir a universidades privadas, pero también pueden quedar en el rango de “ninis", por lo que hay que ofrecer posibilidades como se hizo el año pasado con 15,000 jóvenes quienes recibieron respaldos de la UNAM, Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad del Valle de México.
El mandatario capitalino manifestó que esta semana buscaría se agendar un encuentro con Nuño Meyer para hacer el planteamiento de la iniciativa que involucraría a las entidades vecinas con las que se colabora en otros rubros como la seguridad, vialidad y la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), con que se podría dar acceso a estudiantes que no lograron acreditar el examen.
“Voy a esperar el análisis del secretario de Educación Pública y los demás gobernadores porque es una tarea que no podemos seguir postergando", estimó el mandatario, precisamente cuando los aspirantes presentaron sus exámenes de ingreso a la UNAM y otras instituciones públicas el pasado sábado y domingo, resultados que serán dados a conocer el próximo 20 de marzo de acuerdo a la SEP.
rtorres@eleconomista.com.mx
mfh
http://eleconomista.com.mx/sociedad/2016/02/21/mancera-preve-lanzar-iniciativa-cero-rechazados
No hay comentarios:
Publicar un comentario